domingo, 30 de marzo de 2025

El plan de trabajo no puede pedírsele al ganador de la buena pro

El punto 2.3 de las bases estándar, en la página 22, reconoce entre los requisitos para perfeccionar el contrato que debe presentar el postor ganador de la buena pro, en el caso específico de consultoría de obras, al plan de trabajo con la memoria descriptiva de acuerdo a lo indicado en el artículo 168 del Reglamento.

¿Cómo se le va a pedir el plan de trabajo recién al postor ganador de la buena pro cuando el plan de trabajo es determinante para otorgar la buena pro? Es un contrasentido. La propuesta que tenga el mejor plan de trabajo debe ser, por lo general, la que tenga la más alta puntuación técnica. No es posible solicitárselo al que ya ganó la adjudicación.

El Reglamento General de las Actividades de Consultoría (REGAC) que estuvo vigente entre 1987 y 1998 evaluaba una serie de conceptos que formaban parte de la propuesta técnica a efectos de determinar el orden de méritos. Sólo al que estaba en el primer lugar se le abría su propuesta económica y con él se empezaban las negociaciones. Pero los factores a evaluar correspondían a tres grandes rubros: factores referidos al postor, factores referidos al personal propuesto y factores referidos al servicio materia de la convocatoria.

En el primer caso se calificaba la experiencia de la empresa, en el segundo el currículum del equipo humano que integraba su propuesta y en el tercero el plan de trabajo, la metodología, los aportes a los términos de referencia, las mejoras, entre otros, que las nuevas bases estándar también consideran. Es indispensable que quienes califiquen sean expertos en estas materias para que puedan hacer evaluaciones diferenciadas y otorgar puntajes distintos a cada postor según sus respectivos merecimientos. El Plan de Trabajo, sin embargo, debe evaluarse, no pedírsele al ganador. (RG)

No hay comentarios:

Publicar un comentario